Nuestro Equipo

Socios directores

Bernardo Cardona

Bernardo cuenta con más de 30 años de experiencia profesional como consultor de negocio. Es un líder transformacional, energético y con experiencia en vender, liderar y ejecutar proyectos complejos enfocados en aumentar la rentabilidad y el crecimiento. Como estratega con espíritu emprendedor, ha desarrollado y ejecutado iniciativas estratégicas exitosas que han impulsado los ingresos y el éxito operativo en entornos complejos y de rápido movimiento. Posee un profundo conocimiento de los factores clave de transformación y de prácticas líderes de implementación, lo que ha garantizado la captura de valor. Como asesor de confianza de ejecutivos de alto nivel, miembros de Consejos de Administración y socios estratégicos, tiene un historial comprobado en la creación y el crecimiento de negocios de alto rendimiento.

La experiencia de Bernardo incluye:

  • Industrias principales: Energía (Petróleo y Gas, Energía Eléctrica), Retail, Gran Consumo, Telecomunicaciones, Alimentos e Investigación y Desarrollo.
  • Áreas de especialización: Sostenibilidad, Estrategia Corporativa y Comercial, Transformación Empresarial, Desarrollo de Negocios, Mejora del Desempeño y Excelencia Operacional, Cadena de Suministro, y Gestión Cultural y del Cambio

Antes de fundar Sustergia, Bernardo desarrolló su carrera en consultoras internacionales como Arthur D. Little, Charles River Associates y Everis. Fue socio fundador de ACW Management Advisors, una firma especializada en estrategia y proyectos de implementación. Durante muchos años, fue socio en Deloitte Consulting, donde lideró la práctica de Energía y Recursos. También fue socio en EY, donde co-lideró la práctica de Energía en Latam Norte y dirigió el Centro de Excelencia en Sostenibilidad e Innovación para América Latina.

Bernardo tiene un título en Ingeniería Mecánica y Eléctrica, así como una Maestría en Ingeniería Industrial, ambos de la Universidad Anáhuac del Norte.

 

 

César García Brena

César cuenta con más de 28 años de experiencia, de los cuales 26 han sido en consultoría y 19 en el sector energético. Ha implementado proyectos en 12 países, abarcando el Medio Oriente, Europa y las Américas, para clientes de todos los tamaños, desde empresas Fortune 500 hasta negocios familiares. A lo largo de su carrera, César ha apoyado a empresas líderes en proyectos de transformación organizacional, ayudándolas a adaptarse a los cambios, innovar y optimizar sus portafolios. Inició su carrera en la industria del petróleo y gas, y más recientemente se ha especializado en temas de transición energética, como estrategias de descarbonización, movilidad eléctrica, hidrógeno, así como regulaciones y planes de mitigación del cambio climático.

La experiencia de César incluye:

  • Industrias principales: Energía (Petróleo y Gas, Energías Renovables y Energía Eléctrica), Químicos, Servicios Financieros, Salud y Farmacéutica, Telecomunicaciones
  • Áreas de especialización: Sostenibilidad, Estrategia Competitiva y Organizacional, Transformación Empresarial, Optimización de Portafolios de Proyectos, Gestión del Cambio

Ha sido socio de la práctica de Sostenibilidad y Cambio Climático en Deloitte para América Latina, director en México de Arthur D. Little, gerente en Schlumberger Business Consulting en Houston, y consultor en Charles River Associates en Boston y Bahrein. En 2010, cofundó Bremass, una consultora especializada en transformación organizacional para la sostenibilidad y la transición energética.

César fue profesor de Negociación en el programa de MBA de ITAM de 2010 a 2016. Tiene un título en Economía por el ITAM, un MBA de la Universidad de Rochester en Nueva York y un diploma en Negocios Sostenibles del Massachusetts Institute of Technology (MIT).

 

Consultores aliados

Carlos de Regules Ruiz-Funes

Carlos de Regules Ruiz-Funes es un líder con más de 30 años de experiencia en sostenibilidad, seguridad industrial, protección ambiental y gestión de riesgos. Inició su carrera en Petróleos Mexicanos (PEMEX), donde trabajó durante 18 años como Subdirector de Planeación Estratégica y Operativa, coordinando la política de desarrollo sostenible y el reporte anual de responsabilidad social de la empresa.

En 2014, el presidente Enrique Peña Nieto lo designó como el primer Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad, Energía y Medio Ambiente (ASEA), donde estuvo a cargo de la seguridad industrial y la protección ambiental en el sector de los hidrocarburos. Posteriormente, trabajó como consultor independiente para diversas empresas internacionales y fue socio en las prácticas de Energía, Sostenibilidad y Cambio Climático en Deloitte. Actualmente, dirige el Observatorio de Emisiones de Metano para América Latina y el Caribe de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).

Carlos es Ingeniero Químico por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y tiene una Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental de la École des Mines en París, Francia. Además, cuenta con estudios en Administración Pública en el Instituto Nacional de Administración Pública de México (INAP) y está asociado al Programa LEAD de Estudios Avanzados en Ambiente y Desarrollo del Colegio de México (COLMEX).

 

Cecilia Turriago

Cecilia Turriago tiene más de 25 años de experiencia en energías renovables y tecnologías limpias, con un historial de más de $10 mil millones en fusiones y adquisiciones, finanzas estructuradas, levantamiento de capital y transacciones de capital privado a lo largo del espectro de equity, incluyendo una oferta pública inicial (IPO).

Es socia fundadora de Enercar, una firma especializada en M&A y finanzas estructuradas para la transición energética. Antes de Enercar, fue Directora General de Inversiones de Capital en América Latina en GE Capital EFS. Su práctica de consultoría incluye proyectos con la Corporación Financiera Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial.

Cecilia tiene una Maestría en Economía Internacional de la Johns Hopkins University, School of Advanced International Studies, una Maestría en Estudios Internacionales de la University of Warwick, una licenciatura en Ciencias Sociales del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y un Certificado en Inversión Sostenible de la Harvard Business School.

Pedro Farfán

Pedro Farfán tiene más de 21 años de experiencia asesorando a líderes empresariales en sus estrategias de crecimiento, fusiones y adquisiciones, creación de valor y desafíos de transformación empresarial en diversas industrias y geografías. A lo largo de su carrera, ha asesorado a clientes en múltiples sectores, con un enfoque especial en Servicios Financieros, Private Equity, Salud, Retail, Productos de Consumo y Automotriz.

Originario de México, Pedro pasó cinco años en París atendiendo a clientes de la región EMEA. La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en la región APAC y Japón, con base en Tokio y Singapur, y más recientemente en Ciudad de México. Pedro es asesor senior a nivel CxO y es reconocido por su capacidad para liderar equipos de alto rendimiento en entornos multiculturales complejos, aprovechando su habilidad para establecer relaciones de confianza tanto con clientes como con miembros de su equipo como mentor inspirador.

Pedro tiene un título en Ingeniería en Sistemas de Información del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y una Maestría en Administración de Negocios (MBA) de la Booth School of Business de la Universidad de Chicago.

Ramón Olivas Gastelum

Ramón Olivas Gastelum tiene más de 20 años de experiencia en gobernanza de recursos naturales, financiamiento de infraestructura energética y desarrollo de capacidades. Ha colaborado con gobiernos, fondos de inversión y organizaciones de desarrollo en América Latina, Estados Unidos, Medio Oriente y Europa.

Hasta 2023, dirigió el Programa de Energía Limpia del Gobierno Británico para México. Supervisó la estrategia ambiental de dos fondos de infraestructura energética y colaboró en proyectos con instituciones financieras globales como IFC, BID, CAF, KfW y el Banco Europeo de Inversiones. Ramón lideró temas de gobernanza de recursos naturales en la Comisión Nacional de Hidrocarburos de México. Previamente, coordinó el proceso de adhesión de México a la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI), donde también fue consultor y auditor en temas socioambientales.

Ramón tiene una Maestría en Administración de Negocios (MBA) y una Maestría en Gestión Ambiental de Yale University. Es Ingeniero en Química Ambiental de la Universidad de las Américas Puebla (Magna Laude) y especialista en Gobernanza de Recursos Naturales de la Universidad de Oxford.

José Ruiz

José Ruiz es un ejecutivo senior con más de 26 años de experiencia profesional, de los cuales más de 20 años han sido en consultoría. Tiene una alta expertise en Estrategia, Cadena de Suministro, Operaciones, Go to Market y Crecimiento. José tiene un espíritu emprendedor y está completamente orientado a los resultados, habilidades que ha utilizado para ayudar a más de 40 clientes a mejorar su crecimiento, agilidad, eficiencia y rentabilidad a través de la ejecución y liderazgo de proyectos transformacionales en LATAM, EE. UU. y Canadá. Ha ejecutado y liderado más de 60 proyectos relacionados con estrategia corporativa, modelo de negocio, modelo operativo, aprovisionamiento, compras, manufactura, logística, planificación de cadena de suministro, ventas y entrega de última milla.

José ha trabajado y liderado proyectos para diversas industrias como Recursos Naturales (Celulosa y Papel, Cemento, Petróleo y Gas, Acero), Bienes de Consumo, Retail, Agronegocios (Agricultura, Aves, Cerdo, Carne de Res y Panadería), Bebidas (Alcohólicas y no Alcohólicas), Electrodomésticos, Hospitalidad, Farmacéutica, Moda y Química.

José Ruiz ha liderado diferentes prácticas de consultoría para México, Centroamérica y Norte de Latinoamérica en firmas globales de primer nivel como Accenture, KPMG y EY, siendo socio líder de la práctica de cadena de valor con un rol regional en las últimas dos firmas.

José tiene un título en Ingeniería Química por FQ-UNAM, así como una Maestría en Sistemas de Calidad y Productividad del ITESM y Rhode Island University.

Shaheer Hussam

Shaheer ha centrado su carrera en resolver problemas complejos y significativos en el sector energético y tiene más de 20 años de experiencia en estrategia, desarrollo de negocios, due diligence de inversiones, eficiencia energética y descarbonización.

Sus clientes incluyen a Google, el Banco Mundial, inversionistas en activos energéticos, EU H2020, la Comisión Federal de Electricidad de México (CFE), así como diversas startups de tecnología energética y empresas de EE. UU. y Europa. Sus áreas de enfoque incluyen energía renovable, inteligencia artificial generativa y energía en el sector retail.

Shaheer es el fundador de Aetlan, una firma de consultoría en energía y análisis con sede en Helsinki, Finlandia. Ha sido ponente y moderador en conferencias de la industria en Londres, Bruselas, Nueva York, París, Madrid, Varsovia y Tallin. Ha dirigido proyectos en varios países de la Unión Europea, Estados Unidos y México.

Shaheer tiene un título en Ingeniería Mecánica del Massachusetts Institute of Technology (MIT).